SUNAFIL: 139 ACCIDENTES MORTALES DE ABRIL A JUNIO 2025

Las cifras recientes reflejan la importancia de que las empresas en el país cumplan de manera rigurosa con la normativa vigente para evitar riesgos, sanciones y tragedias humanas. Por esta razón La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) ha intensificado sus labores de control y prevención en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).

En lo que va del año, SUNAFIL ha ejecutado un total de 28,198 inspecciones, de las cuales: 950 corresponden a accidentes de trabajo. 139 se relacionan con accidentes mortales. Asimismo, como parte de las medidas preventivas y correctivas, se han ordenado 56 paralizaciones de obras de construcción para salvaguardar la vida y salud de más de 1,913 trabajadores expuestos a graves irregularidades.

Las principales irregularidades detectadas son:

 

  • Falta de documentación obligatoria en materia de SST.
  • Ausencia del plan y programa anual de seguridad.
  • Inexistencia de la Matriz IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles).
  • Deficiencias en el Análisis de Trabajo Seguro (ATS), entre otros incumplimientos normativos.

Las inspecciones y sanciones aplicadas por SUNAFIL buscan no solo corregir las irregularidades, sino también fomentar una cultura de seguridad en todas las actividades productivas del país.

En este contexto, ISSEGUR es un aliado estratégico para las empresas que buscan garantizar el cumplimiento normativo, proteger a sus trabajadores y evitar sanciones que pueden derivar en elevadas multas y cierres temporales. Nuestro equipo de especialistas está capacitado para brindar:

  • Asesoría para subsanar las observaciones detectadas por SUNAFIL.
  • Implementación y actualización de la documentación obligatoria de SST.
  • Elaboración de Matriz IPERC y planes de seguridad.
  • Capacitaciones presenciales y virtuales en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Con más de 20 años de experiencia en formación y prevención de riesgos, ISSEGUR se compromete con la vida de los trabajadores y la sostenibilidad de las empresas peruanas.

No esperes a que tu empresa sea parte de las estadísticas. Cumple con la ley, protege a tus trabajadores y asegura la continuidad de tus operaciones.

Contáctanos hoy mismo y fortalece tu cultura de seguridad con ISSEGUR.

 

SUSCRÍBETE A NUESTROS BOLETINES

Recibe noticias sobre promociones, ofertas y eventos, relacionados con la seguridad y salud en el trabajo

 

CULTURA DE SEGURIDAD: EL FACTOR HUMANO COMO PRIMERA BARRERA DE PROTECCIÓN

En todos los sectores productivos como en las empresas administrativas, la seguridad y salud en el trabajo no dependen únicamente de equipos modernos o procedimientos escritos. El verdadero eje de la prevención se encuentra en el factor humano: La Actitud, El Compromiso y La Responsabilidad de cada trabajador. Cultivar una cultura de seguridad sólida es, por tanto, la primera y más importante barrera preventiva contra los accidentes laborales.

¿Qué es la cultura de seguridad?

La cultura de seguridad es el conjunto de valores, creencias y comportamientos que comparten todos los miembros de una organización en relación con la prevención de riesgos laborales. No se trata solo de cumplir con la ley, sino de adoptar la seguridad como un principio básico de trabajo.
Cuando la cultura preventiva está arraigada, las personas toman decisiones seguras incluso sin supervisión, identifican peligros a tiempo y corrigen prácticas riesgosas.

El papel del factor humano

La experiencia demuestra que muchos accidentes no ocurren por falta de recursos, sino por conductas inseguras: omitir el uso de un equipo de protección personal, improvisar una maniobra, no reportar una condición peligrosa.
El factor humano es determinante porque:

  • Detecta y actúa frente a riesgos que la tecnología no siempre puede anticipar.
  • Influye en otros compañeros, promoviendo o desmotivando las buenas prácticas.
  • Transforma las normas en hábitos que salvan vidas.

La capacitación: una inversión que salva vidas

Uno de los pilares para fortalecer la cultura de seguridad es la capacitación oportuna y continua.
Un trabajador bien entrenado sabe identificar riesgos, conoce el procedimiento seguro y comprende las consecuencias de no cumplirlo.
Además, la capacitación permite:

  • Actualizar conocimientos frente a nuevas tecnologías y normas.
  • Reforzar habilidades prácticas para responder ante emergencias.
  • Generar conciencia del impacto humano y económico de los accidentes.

La formación no debe verse como una obligación legal, sino como una herramienta de autoprotección y de mejora del entorno laboral.

En el Perú, la Ley N° 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, su reglamento y sus respectivas modificatorias establecen la obligación de prevenir riesgos y proteger la vida y salud de los trabajadores.
Sin embargo, cumplir con la norma no es suficiente si no existe compromiso real de todos los niveles de la organización.

Beneficios de una cultura preventiva sólida

Invertir en el factor humano y en la cultura de seguridad trae beneficios tangibles:

  • Reducción de accidentes y enfermedades ocupacionales.
  • Mayor productividad por menor tiempo perdido.
  • Mejora en la reputación y confianza hacia la empresa.
  • Cumplimiento de estándares nacionales e internacionales.

 

SUSCRÍBETE A NUESTROS BOLETINES

Recibe noticias sobre promociones, ofertas y eventos, relacionados con la seguridad y salud en el trabajo

 

¿TU EMPRESA ESTÁ REALMENTE PROTEGIDA? LA IMPORTANCIA DE PREVENIR EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL LABORAL

En el contexto laboral peruano, implementar un sistema de prevención del hostigamiento sexual no solo es una obligación legal, sino también una decisión estratégica clave para proteger la integridad de las personas trabajadoras y fortalecer una cultura organizacional sana y respetuosa.

La Ley N.º 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual, establece que todas las entidades, públicas y privadas, deben contar con mecanismos eficaces para prevenir, identificar y sancionar cualquier forma de hostigamiento sexual. Esta normativa exige la implementación de una Política de Prevención y Sanción, que incluya lineamientos generales, procedimientos claros, formatos de denuncia, canales confidenciales, capacitación periódica al personal y la conformación de un comité de intervención o un delegado en organizaciones con menos de 20 trabajadores.

Contar con este sistema permite a las empresas garantizar un entorno laboral seguro, libre de violencia y discriminación, promoviendo el bienestar emocional y psicológico del equipo humano. Asimismo, ayuda a prevenir riesgos legales, cuidar la reputación institucional y fomentar una gestión del talento basada en la equidad, el respeto y la responsabilidad social.

Más allá del cumplimiento normativo, prevenir el hostigamiento sexual es un acto de respeto a los derechos humanos y una práctica fundamental para la sostenibilidad empresarial. Las organizaciones que adoptan estas políticas no solo cumplen la ley: lideran con el ejemplo, construyen confianza y promueven una cultura laboral saludable y ética.

 

SUSCRÍBETE A NUESTROS BOLETINES

Recibe noticias sobre promociones, ofertas y eventos, relacionados con la seguridad y salud en el trabajo

 

¿QUÉ ES UNA CARTA INDUCTIVA?

Una carta inductiva de la Sunafil es una comunicación de carácter preventivo y orientador que se envía a los empleadores antes de una inspección laboral.

Su objetivo es notificar sobre presuntas inconsistencias detectadas en la información declarada en la planilla electrónica o en otras fuentes, con el fin de que los empleadores puedan subsanar los posibles incumplimientos de las normas laborales o de seguridad y salud en el trabajo.

Su función principal es alertar a los empleadores sobre posibles errores u omisiones en sus declaraciones.

Las cartas inductivas no dan origen a una sanción, sino que buscan facilitar la rectificación voluntaria de los incumplimientos.

Base legal:

  • Se basan en la información declarada en la planilla electrónica, así como en otras fuentes de información.

Proceso de fiscalización:

  • Si el empleador no responde o no subsana las inconsistencias, la Sunafil podría iniciar una fiscalización laboral.

¿Qué tipo de inconsistencias pueden detectarse?

  • Inconsistencias en la planilla electrónica: Por ejemplo, diferencias entre el número de trabajadores declarados y la realidad.
  • Falta de registro del comité o supervisor de seguridad y salud en el trabajo.
  • Falta de capacitación en seguridad y salud en el trabajo: Las empresas deben contar con un programa anual de capacitaciones.
  • No cumplimiento del reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo: El empleador debe contar con este reglamento.

¿Cómo responder a una carta inductiva?

  • Responder a través de la casilla electrónica: La Sunafil suele indicar en la carta la forma de responder, generalmente a través de la casilla electrónica.
  • Adjuntar documentación: En algunos casos, se puede solicitar la documentación necesaria para subsanar la inconsistencia.
  • Cumplir con el plazo: La Sunafil suele establecer un plazo para responder a la carta inductiva, generalmente 25 días hábiles desde la fecha de recepción.
  • Informar a Sunafil: Si se han realizado las acciones necesarias para subsanar la inconsistencia, se debe informar a Sunafil a través de la casilla electrónica.

¿Qué sucede si no se responde la carta inductiva?

Si el empleador no responde o no subsana la inconsistencia, la Sunafil podría iniciar una fiscalización laboral. En este caso, se podrían determinar infracciones y se podría iniciar un procedimiento sancionador.

ASESORIA GRATUITA

Desde ISSEGUR, te ayudamos a subsanar la CARTA INDUCTIVA que te ha enviado SUNAFIL! Nuestro equipo de expertos puede brindarte la asesoría que necesitas. Contáctanos ahora mismo al número 985 712 902 o envíanos un correo a informes@institutodeseguridad.edu.pe ¡No esperes más y evita responsabilidades!

 

PREMIOS ISSEGUR 2025: EMPRESAS MÁS SEGURAS

En conmemoración al Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebra el 28 de abril de cada año, el pasado viernes 25 de abril de 2025 se llevó a cabo la ceremonia de PREMIOS ISSEGUR 2025. Este evento, organizado por INSTITUTO DE SEGURIDAD Y CIENCIAS APLICADAS – ISSEGUR, tuvo como objetivo resaltar la importancia de un ambiente laboral seguro y saludable para todos los trabajadores.

La ceremonia se inició con un emotivo discurso de apertura por parte del director de Issegur, Sr. Hugo Marin, quien destacó la necesidad de promover una cultura de prevención y bienestar en el trabajo. «La seguridad y salud en el trabajo no son solo responsabilidades legales, sino un compromiso ético con nuestros empleados y sus familias», afirmó.

Durante el evento, se entregaron premios en diversas categorías, reconociendo a empresas de diferentes sectores que han implementado medidas efectivas para garantizar la seguridad de sus trabajadores. Además, se llevó a cabo la presentación del Doc. Jorge Guerra sobre los «Riesgos psicosociales en el ámbito laboral».

La jornada culminó con una ceremonia de premiación y reconocimiento a las empresas que han destacado por sus buenas prácticas en materia de seguridad y salud en el trabajo y la Gestión y Liderazgo en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Las empresas premiadas de este año fueron las siguientes:

  • ALPE CORPORACIÓN S.A.
  • ARKI SOLUCIONES Y PROYECTOS
  • BRCH TRANSPORTES S.A.C.
  • CARPI TECH PERÚ S.A.C.
  • CAZA INDUSTRIAS PERÚ
  • CC INGENIERIA DIESEL PERÚ S.A.C.
  • CNEXT
  • CORPORACIÓN TRAMAT
  • COVERING PERÚ
  • DANILO DIESEL E.I.R.L.
  • DH EMPRESAS PERÚ S.A.
  • ELECTROMIX
  • GRANADA INGENIEROS
  • HOUSTON AUTOMATION CONTROLS SAC
  • INNOVACION VERTICAL E.I.R.L.
  • INPROTEC PERÚ S.A.C.
  • IPM INGENIEROS SOLUCIONES INTEGRALES S.A.C.
  • JPS PRINT E.I.R.L.
  • MANTPLUS
  • MC INNOVATEC S.A.C.
  • METALICA MENDOZA S.R.L.
  • METROLAB
  • NETWORK TECHNOLOGIES AND INFRASTRUCTURE S.A.C.
  • OW SOLUCIONES EMPRESARIALES S.A.C.
  • PRODUCTOS Y SERVICIOS TECNICOS (PERÚ) S.A.C.
  • R&J INTEROCEÁNICA
  • RQF ELECTROSERVICE S.A.C.
  • SINERMINCO S.A.C.
  • TRIBECA
  • UNITED PIPELINE PERÚ S.A.C.

¡FELICIDADES A TODOS!