Somos una organización con más de 19 años de experiencia en el campo de la capacitación en seguridad. Nuestro equipo de profesionales, expertos en los diversos ámbitos de la seguridad (Seguridad Industrial, Seguridad Ciudadana, Seguridad Vial y Seguridad Privada), lo ayudarán a desarrollar las mejores soluciones a las necesidades de su organización.
Trabajadores que realizan o supervisan actividades de alto riesgo en diferentes sectores, como construcción, minería, energía, industria manufacturera, mantenimiento, entre otros.
Supervisores, jefes de área, encargados de seguridad y salud en el trabajo.
Miembros de los comités de seguridad y salud en el trabajo.
Personas que deseen adquirir conocimientos y habilidades en la gestión de trabajos de alto riesgo, especialmente relevante para aquellos que trabajan en sectores como la construcción, la minería, la industria manufacturera y la energía.
OBJETIVO:
Este curso brindará a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñar de manera segura y eficaz tareas y labores consideradas de alto riesgo. Los estudiantes aprenderán a identificar, evaluar y controlar los peligros y riesgos asociados con diversos tipos de trabajos de alto riesgo como: trabajos en altura, trabajos en caliente, trabajos en espacios confinados y trabajos eléctricos. Los participantes aprenderán a implementar medidas preventivas efectivas, fomentar una cultura de seguridad en el trabajo y cumplir con la normativa vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo. Al finalizar el curso, los participantes estarán mejor preparados para minimizar accidentes y lesiones, garantizando un entorno laboral seguro y saludable.
DURACIÓN:
8 Horas.
TEMARIO:
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC):
ASPECTOS GENERALES DE LA IPERC.
BENEFICIOS DE LA ELABORACIÓN DE LA IPERC.
ETAPAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA MATRIZ IPERC.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS: LOCATIVOS, QUÍMICOS, FÍSICOS Y ERGONÓMICOS.
CONSIDERACIONES PARA DETERMINAR EL PELIGRO.
EVALUACIÓN DE RIESGOS.
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN.
MEDIDAS DE CONTROL: ELIMINACIÓN, SUSTITUCIÓN, CONTROLES DE INGENIERÍA, CONTROLES ADMINISTRATIVOS, EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
TRABAJOS EN ALTURA:
ESTADÍSTICAS DE RIESGO DE CAÍDAS DE ALTURA.
DEFINICIÓN DE TRABAJOS EN ALTURA.
CAUSAS DE ACCIDENTES EN ALTURA.
RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA.
DEFINICIÓN DE CAÍDA LIBRE.
SISTEMAS DE PROTECCIÓN PARA TRABAJOS EN ALTURA.
DEFINICIÓN DE ANDAMIOS.
TIPOS DE ANDAMIOS.
5 SITUACIONES MÁS COMUNES EN LAS QUE PASAN ACCIDENTES EN LOS ANDAMIOS: CAÍDAS, ACCESOS INSEGUROS, ELECTROCUCIÓN, GOLPES POR OBJETOS QUE SE CAEN Y COLAPSO DEL ANDAMIO.
RECOMENDACIONES.
TRABAJOS EN CALIENTE:
MEDIDAS DE CONTROL QUE SE DEBEN SUPERVISAR AL MOMENTO DE LA EJECUCIÓN DE UN TRABAJO EN CALIENTE.
NORMATIVA LEGAL: LEY 29783 Y SU REGLAMENTO, ISO 45001, G050, NFPA, ANSI, OSHA
¿QUÉ SON LOS TRABAJOS EN CALIENTE?
PELIGROS Y RIESGOS ASOCIADOS A LOS TRABAJOS EN CALIENTE.
QUÉ ES LA SOLDADURA ELÉCTRICA.
QUÉ ES LA SOLDADURA AUTÓGENA.
QUÉ ES LA AMOLADORA.
RECOMENDACIONES ANTES DE REALIZAR TRABAJOS EN CALIENTE.
RESPONSABILIDADES DEL OPERADOR DE TRABAJOS EN CALIENTE.
RESPONSABILIDADES DEL GUARDIA DE INCENDIO U OBSERVADOR DE FUEGO.
GENERALIDADES ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DEL TRABAJO EN CALIENTE.
PAUTAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS EN CALIENTE.
SOLDADURA ELÉCTRICA.
DIFERENCIAS ENTRE SOLDADURA TIG Y MIG.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA – CONTROL.
SOLDADURA OXIACETILÉNICA.
TRABAJO EN SOLDADURA.
EPP QUE SE TIENEN QUE UTILIZAR PARA TRABAJOS EN CALIENTE.
TRABAJOS CON ESMERILADO.
TRABAJOS CON AMOLADORA.
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS:
MARCO LEGAL: LEY 29783 Y SU REGLAMENTO.
NTP.223 NORMA PARA TRABAJOS SEGUROS EN ESPACIOS CONFINADOS (ESPAÑA).
OSHA 29 CFR 1910.146 ADMINISTRACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
DEFINICIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
DEFINICIÓN DE ESPACIO CONFINADO.
CARACTERÍSTICAS DE UN ESPACIO CONFINADO.
ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ACCIDENTES EN ESPACIOS CONFINADOS.
TIPOS DE ESPACIOS CONFINADOS.
¿POR QUÉ ENTRAMOS A UN ESPACIO CONFINADO?
RIESGOS EN UN ESPACIO CONFINADO.
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EL CONTROL DE TRABAJOS EN ATMÓSFERAS PELIGROSAS.
ACCIDENTES EN ESPACIOS CONFINADOS.
TRABAJOS ELÉCTRICOS:
ORIGEN DE LOS RIESGO ELÉCTRICOS.
RIESGO ELÉCTRICO SEGÚN TIPO DE CONTACTO.
CAUSAS DE LOS RIESGO ELÉCTRICOS.
RIESGOS ELÉCTRICOS MÁS COMUNES.
ENERGÍA ELÉCTRICA.
SISTEMA ELÉCTRICO PERUANO
ACCIDENTES PROVOCADOS POR LA ELECTRICIDAD.
¿QUÉ ES UN ACCIDENTE ELÉCTRICO?
CAUSAS GENERADORAS DE ACCIDENTES ELÉCTRICOS.
CAUSALIDADES DE ACCIDENTES.
ELEMENTOS QUE DETERMINAN LA PELIGROSIDAD DEL CONTACTO ELÉCTRICO.
FACTORES QUE ORIGINAN UN RIESGO ELÉCTRICO EN LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA.
IRREGULARIDADES EN SISTEMAS ELÉCTRICOS.
USO INADECUADO DE TOMAS ELÉCTRICAS.
DIFERENCIA ENTRE ADECUADA E INADECUADA MANIPULACIÓN DE CABLES Y CLAVIJAS.
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD.
LESIONES PRODUCIDAS POR LA CORRIENTE ELÉCTRICA.
FACTORES QUE INCIDEN EN EL EFECTO DEL RIESGO ELÉCTRICO.
CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD.
NFPA 70E ESTÁNDAR PARA LA SEGURIDAD ELÉCTRICA EN EL ESPACIO DE TRABAJO.
COMISIÓN DE ELECTROTECNIA INTERNACIONAL.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL NECESARIOS PARA INTERVENIR EN TRABAJOS CON RIESGO ELÉCTRICO.
DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
CÓMO PREVENIR EL ACCIDENTE ELÉCTRICO.
LAS 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
SEGURIDAD EN EL TRABAJO CON RIESGO ELÉCTRICO.
ELEMENTOS DEL ÁMBITO ELÉCTRICO: CABLES Y ALAMBRES CONDUCTORES.
ELEMENTOS DEL ÁMBITO ELÉCTRICO: TOMA AÉREA, TOMACORRIENTE Y CLAVIJA.
PROTECCIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE ELÉCTRICO.
INVERSIÓN:
Precio regular: S/ 150.00
Precio promoción: S/ 100.00
¡Consulta por nuestros descuentos especiales, precios corporativos y cursos de mayor duración!