El propósito del diplomado es desarrollar capacidades en el participante que se dedica actualmente o se piensa dedicar en un futuro a las acciones tácticas u operativas de la seguridad ciudadana y así incrementar su desempeño en la implementación y articulación de planes, proyectos e intervenciones.
DURACIÓN:
300 Horas.
TEMARIO:
MÓDULO 1: VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD EN AMÉRICA LATINA Y EL PERÚ
VIOLENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA.
SITUACIÓN DE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD.
VÍCTIMAS Y VICTIMARIOS DEL FEMINICIDIO.
FENÓMENOS DELICTIVOS RELEVANTES EN SEGURIDAD CIUDADANA.
MÓDULO 2: MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL DE LAS CAUSAS DEL CRIMEN, LA VIOLENCIA Y SU PREVENCIÓN
POLÍTICA PÚBLICA EN SEGURIDAD CIUDADANA.
DESARROLLO DE ESFUERZOS PARA COMBATIR Y PREVENIR EL CRIMEN Y LA VIOLENCIA.
RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS: UNA INFRAESTRUCTURA QUE CONTRIBUYE A PROMOVER LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA.
MÓDULO 3: SEGURIDAD CIUDADANA
SEGURIDAD CIUDADANA COMO UN BIEN PÚBLICO.
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA.
PROMOCIÓN DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS EN SEGURIDAD CIUDADANA: ACCOUNTABILITY.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SEGURIDAD CIUDADANA.
MÓDULO 4: POLÍTICA Y GESTIÓN PÚBLICA PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA
SINASEC- CONASEC
ARTICULACIÓN DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO AL PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL.
VINCULACIÓN DE PLANES REGIONALES Y LOCALES AL PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO INSTITUCIONAL.
ACTORES, ROLES Y NIVELES DE INTERVENCIÓN.
NORMATIVIDAD VIGENTE EN SEGURIDAD CIUDADANA.
MÓDULO 5: PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2019 - 2023
FENÓMENOS DELICTIVOS PRIORIZADOS.
DIAGNÓSTICO EN SEGURIDAD CIUDADANA.
EL FUTURO DESEADO: OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.
PLANES DE ACCIÓN REGIONAL, PROVINCIAL Y DISTRITAL.
ESTRATEGIAS DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.