Somos una organización con más de 19 años de experiencia en el campo de la capacitación en seguridad. Nuestro equipo de profesionales, expertos en los diversos ámbitos de la seguridad (Seguridad Industrial, Seguridad Ciudadana, Seguridad Vial y Seguridad Privada), lo ayudarán a desarrollar las mejores soluciones a las necesidades de su organización.
El curso de Bioseguridad está dirigido a todo el personal de salud, incluyendo médicos, enfermeras, técnicos de laboratorio, personal de limpieza y mantenimiento, así como a estudiantes de carreras relacionadas con la salud y a cualquier profesional que trabaje en entornos donde se manejen agentes biológicos, químicos o físicos. También es relevante para administradores y gestores de instituciones de salud que deseen implementar y mejorar las normas de bioseguridad en sus organizaciones.
OBJETIVO:
El objetivo del curso de Bioseguridad es proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para identificar, evaluar y controlar los riesgos asociados con la exposición a agentes biológicos, químicos y físicos en el entorno laboral. Se busca fomentar la implementación de prácticas seguras y efectivas que protejan la salud de los trabajadores, pacientes, visitantes y el medio ambiente. Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados para aplicar las normas de bioseguridad adecuadas y contribuir a la creación de un ambiente seguro y saludable en sus respectivas áreas de trabajo.
DURACIÓN:
90 Horas.
TEMARIO:
Definición de Bioseguridad.
Concepto y objetivos.
Importancia en el ámbito de la salud.
Principios de la Bioseguridad.
Universalidad.
Uso de barreras.
Medios de eliminación de material contaminado.
Normas Generales de Bioseguridad.
Condiciones de higiene en el lugar de trabajo.
Prohibiciones en áreas de trabajo.
Manejo de pacientes potencialmente infectados.
Lavado de manos y uso de guantes.
Uso de equipos de protección personal (EPP).
Precauciones Universales.
Vacunación del personal sanitario.
Normas de higiene personal.
Manejo de fluidos potencialmente infectantes.
Manejo de Desechos Intrahospitalarios.
Clasificación de desechos hospitalarios.
Procedimientos para el manejo de desechos.
Almacenamiento temporal y recolección.
Métodos de Esterilización.
Esterilización por calor húmedo.
Esterilización por calor seco.
Esterilización por óxido de etileno.
Esterilización con plasma de baja temperatura.
Farmacología.
Definición y ramas de la farmacología.
Farmacocinética y farmacodinámica.
Clasificación de fármacos según su origen y uso.
Antibióticos y Antivirales.
Tipos y mecanismos de acción.
Indicaciones y posología.
Manejo de Emergencias.
Primeros auxilios en caso de accidentes.
Procedimientos ante derrames y contaminación.
Educación y Capacitación del Personal.
Importancia de la formación continua.
Programas de capacitación en bioseguridad.
¡Consulta por nuestros descuentos especiales, precios corporativos y cursos de mayor duración!